Eventos Amevea - WPSA
El X Seminario Internacional de Nutrición Avícola 2024 es un evento académico organizado por la Asociación Colombiana de Médicos Veterinarios y Zootecnistas Especialistas en Avicultura (AMEVEA) y World’s Poultry Science Association (WPSA) que permite actualizar a técnicos y profesionales dedicados a la avicultura, en las últimas investigaciones y tendencias que se han desarrollado en torno al sector Avícola.
MV. MSc. Ph.D Profesora Asociada - Coordinadora del Laboratorio de Biología Molecular y Virología FMVZ Universidad Nacional de Colombia.
Retos y desafíos de la influenza desde la perspectiva latinoamericana.
Bióloga. MSc. Ph.D. Docente e investigadora especialista en Salmonella spp. Universidad de Georgia.
Cómo asegurar la inocuidad alimentaria, conociendo el comportamiento de la Salmonella en pollos de engorde.
Detección temprana de Salmonella Nikki Shariat en pollos de engorde.
MV. MSc. Ph.D Vicepresidente de AviServe LLC.
Reovirus y enfermedades asociadas Milos Markis que afectan a las aves comerciales.
Actualización en la enfermedad de Gumboro.
DVM, MSc, PhD. Universidad Autónoma de Querétaro.
E. Coli Enteropatógena y su impacto en Gerardo Nava la industria avícola (Estudio de resultados).
E. Coli Enteropatógena y su impacto Gerardo Nava en la salud intestinal de las aves.
MV. MSc. Gerente de Servicios Veterinarios Ceva Salud Animal.
Hepatitis por Cuerpos de Inclusión: situación epidemiológica, impacto y alternativas de control.
MV. MSc. Ph.D. Profesora de producción y nutrición avícola. Universidad Federal de Paraná.
Mejorar la salud ósea y prevenir problemas Jovanir Fernandes locomotores en pollos de engorde.
Artritis y problemas locomotores en pollos Jovanir Fernandes de engorde: un enfoque multifactorial.
MV. MSc. Ph.D Investigador Universidad Federal de Paraná e Instituto de Pesquisa Pequeño Príncipe, Curitiba, Brasil
Métodos alternativos para el diagnóstico de Salmonella.
Epidemiología de Salmonella sustentada Dany Mesa en la genómica.
Biólogo. MSc. Ph.D Virólogo molecular. Profesor emérito. Universidad de Georgia.
Bronquitis infecciosa. Mark Jackwood Epidemiología y control.
MV. Esp. Epidemiología. Director técnico de salud animal. Instituto Colombiano Agropecuario.
Normatividad actual sobre enfermedades Andrés Felipe Osejo de control oficial.
Soldado profesional colombiano. Deportista de alto rendimiento.
De las cenizas a la gloria.
DVM, MSc, PhD. Director técnico servicios avicultura Merk AH.
Interacción de las enfermedades inmunosupresoras y su impacto en la industria avícola.
Universidad UDCA y Universidad Nacional de Colombia
Presentación trabajos ganadores en concurso de posters AMEVEA-FENAVI.
GALERÍA FOTOGRÁFICA
Dr. Otavio Rech
Zootecnista. MSc. Especialista en nutrición de ponedoras. Trouw Nutrition.
CONFERENCIA
Impacto de la fibra en la salud y productividad de ponedoras y reproductoras pesadas.
Dr. Twan van Gerwe
MV. MSc. Ph.D. Docente e Investigador. Director Técnico para EW Nutrition.
CONFERENCIA
Biomarcadores que evalúan la salud intestinal.
Dr. Luis Miguel Gómez Osorio
MVZ. MSc. Ph.D. Profesor e investigador en inmunología y nutrición avícola. Universidad de Antioquia.
CONFERENCIA
Manejo del estrés térmico y la inflamación en programas de salud intestinal.
Dra. Gabriela Cardoso Dal Pont
DMV. MSc. Ph.D Experta en salud intestinal de aves. Gerente de soluciones avícolas. Novus International.
CONFERENCIA
Inmunógenos vs factores anti nutricionales.
Dr. Jerson Cuellar Sáenz
MV. Investigador, redactor técnico y científico. Universidad Nacional de Colombia.
CONFERENCIA
Salud mental en medicina veterinaria y zootecnia: ¿Cuál es el panorama en Colombia?
Dr. Carlos Alberto Lozano
MV. MSc. Gerente Global Nutrientes Especiales. DSM Firmenich. ANH
CONFERENCIA
Micro nutrición en ponedoras.
Dr. Juan David Latorre
MV. MSc. Ph.D. Investigador y docente en salud animal y nutrición de la Universidad de Arkansas.
CONFERENCIA
Uso de probióticos con múltiples enfoques: productivos, ambientales y quorum sensing.
Dr. Marcos Rostagno
MV. MSc. Ph.D. Gerente de servicios técnicos e innovación. Nutreco.
CONFERENCIA
Experiencias prácticas en el retiro de antibióticos en Estados Unidos. ¿Que podemos aprender?
Dra. Veerle Hautekiet
Lic. Ciencias Animales. MSc. Ph.D Directora global de mercados. Huvepharma. NV.
CONFERENCIA
Huella de Carbono.
Dr. Iván Camilo Ospina
MVZ. MSc. Ph.D Investigador y docente. Gerente Técnico para CJ Brasil
CONFERENCIA
Beneficios funcionales de isoleucina y arginina en el desempeño, la salud intestinal y el bienestar.
Dra. Jovanir Fernandes
MV. MSc. Ph.D Profesora e investigadora en nutrición avícola. Universidad del Paraná
CONFERENCIAS
Conexión dieta-microbiota: Desafíos y oportunidades para la sostenibilidad y productividad de los pollos de engorde.
Dr. Catarina Stefanello
MV. MSc. Ph. D. Docente e Investigadora Universidad Federal de Santa María.
CONFERENCIA
Enzimas exógenas para pollos de engorde: efectos, resultados prácticos y el uso de ingredientes.
Dr. Goran Grubješić
MV. MSc. Ph.D Investigador. Gerente global para el manejo de Mycotoxinas. Patent Co.
CONFERENCIAS
Cómo diferenciar y escoger el atrapante de micotoxinas ideal y Micotoxinas emergentes.
Dr. César Coto
Lic. En agronomía con énfasis en Zootecnia. MSc. Ph.D Director técnico de servicios para LATAM. AMLAN. International.
CONFERENCIA
La importancia del uso adecuado de minerales adsorbentes en la avicultura.
Dr. Edimer David Jaramillo
Zootecnista. Especialista en estadística. Docente Universitario. Científico de datos para la empresa Datalytics.
CONFERENCIA
Big data e inteligencia artificial aplicadas a nutrición animal.
Dr. Carlos López Coello
MV. MSc Ph.D. Docente e investigador departamento de avicultura Universidad Nacional Autónoma de México.
CONFERENCIA
Nutrición de precisión en mercados de pollo pigmentado.
Dr. Elías Salvador Tasayco
Zootecnista. MSc. Ph.D - Profesor e investigador Universidad Nacional San Luis Gonzaga (Perú) Consultor privado en Nutrición Avícola.
CONFERENCIA
Cómo medir y mejorar la calidad del huevo a través de una nutrición adecuada.
PROGRAMACIÓN
GALERÍA FOTOGRÁFICA
TALLER
Fabricación de alimentos y revisión de puntos críticos en el manejo de plantas de balanceados
Taller de Fabricación de alimentos y revisión de puntos críticos en el manejo de plantas de balanceados es un evento académico organizado por la Asociación Colombiana de Médicos Veterinarios y Zootecnistas Especialistas en Avicultura (AMEVEA) que permite actualizar a técnicos y profesionales dedicados a la avicultura, en las últimas investigaciones y tendencias que se han desarrollado en torno al sector Avícola.
CONFERENCISTAS
PROGRAMACIÓN
Ing. Wilmer Pacheco. MSc. Ph.D
Especialista en Agroindustria. Profesor Asociado, Universidad de Auburn. Alabama
Ing. Carlos Campabadal. MSc. Ph.D
Experto en fabricación y almacenamiento de alimentos balanceados. Instituto para el programa internacional de granos. Departamento de la ciencia e industria de los granos. Universidad Estatal de Kansas.

