Criterios para la clasificación y admisión de artículos candidatos para publicar en revista Plumazos.
La revista plumazos es un órgano de difusión de la investigación avícola en todas las áreas como: manejo, patologías,terapéutica, farmacéutica, fisiología, nutrición, genética,administración de recursos y mercadeo.
El objetivo de la revista, es estimular a todos los profesionales nacionales y extranjeros, grupos de investigación de Universidades ysemillerosdel área avícola, a quedediquen parte de su tiempo a escribir y describir sus revisiones bibliográficas e investigaciones, con el fin de dar a conocer sus conclusiones y que estas sirvan para la implementación del conocimiento derivado de ellas con el objetivo de que cada día la industria avícola sea más eficiente y se logre aumentar la productividad en las explotaciones.
Los artículos pueden tratar sobre: investigación básica, descriptiva, aplicada, revisión bibliográfica, mercadeo, manejo en toda el área de la producción avícola.
Los artículos científicos deben contener las siguientes partes: Titulo, Autor (es), Resumen y palabras claves, Introducción, Materiales y Métodos, Resultados, Discusión y Conclusiones, Reconocimientos y Referencias bibliográficas.
En la introducción, se debe dar testimonio de la relevancia de la aportación original que hace el artículo, establecer el marco contextual del problema a resolver, indicar qué aporte económico, social, tecnológico o científico implica el resolver el problema y además, debe discutir trabajos muy relacionados con la hipótesis planteada.
En las discusiones y conclusiones se deben identificar los hallazgos y relacionarlos con lo que se sabía antes de hacer la investigación; las conclusiones deben estar justificadas por los datos presentados.
Igualmente, se debe dar reconocimiento a quien aporto ideas durante la investigación, a quienayudó económicamente y aquiendio acceso a materiales para probar la hipótesis.
El artículo, debe incluir la literatura de referencia fácilmente localizable.
Una vez se reciba el material, éste será revisado por el comité de comunicaciones de AMEVEA, el cual verificará su contenido en los aspectos anteriormente mencionados.De ser seleccionado y aprobado, se le indicará al autor (es) la aceptación del mismo y se le indicará en cual edición de la revista será publicado.